Pablo Gallo, Libro de voyeur

Publicado por bydiox en 19:35 2 comentarios
Etiquetas: Libro de voyeur, Pablo Gallo
Hace un tiempo ya os hablamos del nuevo disco de Num9, Contra y de la versión de Nacho que incluía en ese disco, En el jardín de la duermevela. Pues bien, ha llegado el momento de escuchar, comparar y valorar el original y la remezcla, ¿no creéis?
Análisis de la canción
Lo primero de todo creo que es definir el término 'duermevela' (por si alguno no lo conoce) y según el DRAE:
duermevela.
(De dormir y velar).
1. amb. coloq. Sueño ligero en que se halla el que está dormitando.
2. amb. coloq. Sueño fatigoso y frecuentemente interrumpido.
Una canción para sacar a pasear ese honor castrense que todos llevamos dentro. Si no cojo el teléfono, búsquenme allí. O mejor no me busquen.
El disco se resume en un único anhelo: el de vivir permanentemente en estado de duermevela. Pero también es una certeza: la de que, chavalín, eso no es posible.
Publicado por bydiox en 3:05 6 comentarios
Etiquetas: a canción de la duermevela, Cajas de música difíciles de parar, Contra, En el jardín de la duermevela, muzikalia, Num9
Hoy ha muerto Sergio Algora, miembro de El niño gusano y más recientemente de La costa brava.
En el Heraldo podemos leer la noticia completa:
El músico aragonés Sergio Algora, líder de la banda La Costa Brava, ha fallecido esta madrugada en su domicilio, al parecer a causa de un fallo cardiorespiratorio. El artista, de 39 años, había sido intervenido recientemente por un problema del corazón.
Algora creó en 1993 el popular grupo El Niño Gusano, con el que grabó los discos Circo luso, El efecto lupa, El escarabajo más grande de Europa y Fantástico entre los pinos, publicados entre 1995 y 2000.
Actualmente formaba parte del grupo pop La Costa Brava, que debutó en 2003 con Déjese querer como una loca y en tan sólo dos años, con cambio de discográfica de Grabaciones en el Mar a Mushroom Pillow, grabó también los álbumes Los días más largos, Se hacen los interesantes, Llamadas perdidas y Costabravismo. Su último disco ha sido Velocidad de crucero, publicado en 2007.
Además de la composición musical, Algora escribió y publicó libros de poesía (Paulus e Irene; Otro rey, la misma reina; Cielo ha muerto y Los versos dictados), una colección de relatos (A los hombres de buena voluntad) y una obra de teatro, La lengua del bosque.
Sergio Algora fue también colaborador habitual del suplemento Muévete de HERALDO DE ARAGÓN, en el que sus textos transgresores compartieron espacio con los de otros autores bajo la cabecera "Del revés". HERALDO.es rescata de la hemeroteca algunos de sus artículos.
Publicado por bydiox en 15:18 2 comentarios
Etiquetas: Contempopranea, El niño gusano, La costa brava, Pon tu mente al sol, Sergio Algora, Un rayo cae
01. La Buena Vida, Qué nos va a pasar
02. La Casa Azul, La revolución sexual
03. Vetusta Morla, Copenhague
04. Marlango, Madness05. Cycle, Mecanical06. Golpes Bajos, Malos tiempos para la lírica
07. Sexy Sadie, I don't know
08. Dover, Devil came to me
09. Los Planetas, Mi hermana pequeña
10. Dar ful ful, La belle age
(...)
18. Nacho Vegas, El hombre que casi conoció a Michi Panero
Publicado por bydiox en 19:05 2 comentarios
Etiquetas: Día internacional de la música independiente, El hombre que casi conoció a Michi Panero, Julio Ruiz, Los Indispensables de Radio 3, Radio3
Algunos de mis amigos dicen que tengo "mucho tiempo libre" y aunque en realidad no es cierto, siempre acabo en mil proyectos e iniciativas (como escribir en este blog) e intento aportar siempre lo que uno puede y para ello intento estar al día de las noticias relacionadas con el tema en cuestión, en este caso con Nacho Vegas y la música en general. Pues bien, uno de mis rituales semanales es comprobar qué vídeos se han añadido a Youtube con el tag "Nacho Vegas", los ordeno por fecha (los últimos añadidos, los primeros) y me pongo a verlos tranquilamente (si queréis seguir conmigo este ritual, pinchad aquí) y siempre... repito, siempre hay vídeos nuevos, pero lo más frustrante es que la mayoría de esos vídeos son de cover de gente (algunos interesantes) o algún vídeo con Bunbury, es más, la mayoría de los vídeos con el tag de Nacho son de vídeos con Bunbury, de aquel DVD de El tiempo de las cerezas que la gente cuelga una y otra y otra vez.
No entiendo los motivos que le lleva a la gente a subir por subir vídeos, lo primero que hago al subir un vídeo en Youtube o una canción a Goear es comprobar si alguien la ha subido ya y si es así yo me ahorro el paso de subirlo y paso a compartir la canción a quien yo quería compartírsela.
Lo peor de todo es que las gran mayoría de estas personas que lo suben no ponen ni el nombre de la canción que suena, ni de dónde y cuándo es el vídeo... ni nada... y es bastante frustrante buscar y no encontrar nada y tener que recorrerte 10 páginas de vídeos para encontrar lo que uno quiere.
En fin, fans de Nacho Vegas y de la música en general, haced un favor a los servicios como Youtube, Goear y similares y etiquetad correctamente vuestros vídeos y canciones y comprobad cuando subáis material que no es propio, que nadie lo ha colgado ya. Así os ahorráis el trabajo y facilitáis las cosas al resto de la gente.
De regalo el último vídeo añadido con el tag de Nacho Vegas, únicamente pondré el título y no diré de cuándo es, ya que parece que la persona que lo ha subido no quería que lo supiéramos (suprise, surprise!)
El hombre que casi conoció a Michi Panero:
Publicado por bydiox en 10:02 8 comentarios
Hace unos días avisábamos (un poco tarde, la verdad) de la presentación que tenía lugar en Gijón de los libros En las tierras de Goliat (nuevo poemario de David González) y La venganza del Inca (antología en la que ha colaborado Nacho Vegas), además de la participación de Nacho en dicho evento. Aquí está la crónica-resumen que el propio David González colgó en su blog:
Por regla general, cuando no actualizo a diario mis blogs, sobre todo este, se debe a dos causas: o bien porque ando de viaje por esos mundos o bien porque la noche anterior salí, la lié, me acosté tarde y abrí los ojos bien entrada ya la tarde, con una de esas indeseables resacas. Antes de seguir, permitidme una pequeña disgresión: Una de la razones por las que respeto a Bukowski, es por su capacidad de escribir cuando estaba de resaca, lo cuál en una determinada etapa de su vida sucedía casi cada día. Y digo esto porque yo, cuando estoy de resaca, soy incapaza de escribir nada, ni siquiera un sencillo correo electrónico. Pero ayer, cuando desperté, a eso de las cinco de la tarde, y traré de alcanzar el móvil para mirar la hora, sentí algo extraño: mis músculos no obedecían las órdenes que les daba mi cerebro, lo que se resume en que el móvil se me fue al suelo y entonces, al incorporarme y tratar de ponerme en pie, me fui al suelo: las piernas no me obedecían, así que como digo me fui al suelo y me quedé patas arriba, como una puta cucaracha, y recuerdo que lo primero que pensé fue: aneurisma cerebral. Pensé eso porque el otro día alguien me contó que a alguien le había pasado eso, de noche, mientras sobaba, y se había muerto. Luego, por extraño que parezca, mientras pensaba que REALMENTE la iba a palmar, me serené, sentí una, no sé como definirla, una especie de paz, como si, no sé, por fin pudiera ya descansar forever y dejar este puto agobio de vida que llevo, aunque haya peña que piense que mi vida es de puta madre y todo eso...Después pensé en que también era una putada no poder fumarme el último pitillo, y pensé que, joder, eso ni se les negaba a los condenados a muerte...Hay quien dice que cuando estás a punto de diñarla, toda tu vida, en un bombardeo de imágenes, pasa ante tu vida... Supongo que eso sucede, de ser cierta esta teoría, cuando uno está a punto de morirse de verdad... Lo que no era mi caso, pues a medida que me serenaba y tranquilizaba, los músculos, poco a poco, lentamente, empezaron a obedecer los mandatos de mi cerebro, y así, agarrándome a una estantería, logré ponerme en pie y lo primero que hice fue encender un pitillo y aspirar una buena cantidad de benéfico humo, y después medí mis niveles de azúcar en sangre. Y ahí radicaba el problema. Estaba sufrimiendo una hipoglucemia de cojones: 27 mg de azúcar en sangre, pero esta disfunción locomotriz no es uno de los síntomas que caracterizan a una hipoglucemia, pero eso lo pensé luego, antes fui directamente a la cocina y me bebí dos vasos de zumo de naranja y me comí un bocata de embutido y me zampé como cuatro o cinco madalenas; y después regresé a la cama... Y llegados a este punto, ¿qué tal salió lo del XYZ BAR, tío?... Pues salíó de puto cine. A pesar de que, salvo en algunos blogos y salvo el boca a boca no se anunció en ningún sitio, yo creo que había bastante peña, y creo que se lo pasaron güay. Había bastantes colegas, de los que solo voy a mencionar el nombre de uno, pues tengo miedo dejarme en el tintero el nombre de alguno y eso no mola, pero voy a mencionar el nombre de Daniel García Prendes, por varios motivos: primero porque será mi próximo editor, ya que se encargará de reeditar mi libro "El demonio te coma las orejas" en una versión ampliada, con prólogo de José Ángel Barrueco; segundo, porque empecé el recital con 2 poemas de ese libro; y tercero, porque cuando la historia finalizó a eso de la una de la madrugada (empezamos a eso de las once menos algo), entre el ciego que llevaba y todo el barullo de gente, ni hablé con él de unas cosas de las que teníamos que hablar, y lo que es peor: ni siquiera sé si mé despedí de él o no... Bueno, después de esos dos poemas, recité poemas de En las tierras de Goliat, recité unos poemas en los que incorporo estribillos de canciones, como uno que lleva un estribillo de Manta Ray u otros con estribillos de La Mala Rodríguez, así que en esos poemas, al leerlos, cuando llegaba a la parte del estribillo en cuestión, me callaba y entonces, Juanjo, del XYZ, y que es un DJ cojonudo, metía los estribillos, y luego yo seguía leyendo el poema: un experimiento que nos salió, para ser la primera vez que lo hacíamos, bastante güay... La primera parte la finalizó el cantautor Nacho Vegas, con tres de sus temazos... Luego un breve paréntesis en el que alguna gente pilló libros y me pidió que se los dedicara, y otra gente aprovechamos para pedir más priva... En la segunda parte, La venganza del inca, un tema de Leonard Cohen versioneado al español por una gente de Zaragoza, inició la presentación del libro, del que leí unos cuantos, bastantes poemas, el de mi colega Vicente Muñoz Álvarez, por ejemplo, o un par de EL Ángel, otro de Denise Duhamel, uno de Javier Payeras, etcétera, etcétera...Finalicé mi recital con un poema inédito: Música...Y luego, Nacho Vegas cerró esta doble presentación, tocando otros 3 temazos... Además, el tío tuvo el detallazo de regalarme dos de sus últimos discos: Verano fatal y Canciones Inexplicables... En fin, que me lo pasé muy bien, a los que llevan el XIZ se les veía felices, y creo que el público también se lo pasó guay, o eso creo, aunque en este tema no puedo ser muy objetivo que digamos... Como no tengo cámara digital no pude decirle a nadie que nos disparara algunas fotos, aunque si alguien de entre la gente que allí se congregó sacó alguna y me la manda, la subiré a este blog... Bueno, agradecerle a Nacho Vegas el detallazo de tocar esos temazos suyos, a los del XYZ por cederme el local para la presentación de estos dos libros y a Juanjo por pinchar los estribillos a los que antes hice alusión, y sobre todo, a toda la peña que decidió dedicar dos horas de su tiempo para escucharnos a Nacho Vegas y a mí...Bueno, la próxima ya será en Pravia, en el Derrame Rock, lectura que, si he de ser sincero, me acojona un poco, sobre todo si se confirma que leeré en uno de los escenarios centrales...La verdad: no sé si un escenario así me vendrá un poco grande, pero, ya sabéis: ¿quién dijo miedo?...
Publicado por bydiox en 13:37 1 comentarios
Etiquetas: Crónicas, David González, En las tierras de Goliat, La venganza del Inca
Los chicos de Sesión Golfa acaban de colgar la entrevista que le hicieron al señor Nacho Vegas en Valencia en el pasado Día de la música (al igual que hicieran antes con Manolo Tarancón):
La entrevista completa la podéis ver aquí y si os interesa ver cómo Nacho recita (por primera vez, según dice en el vídeo) algo de Política de hechos consumados, podéis verlo aquí.
La entrevista en sí es bastante interesante, nos habla del próximo disco (un poco más abajo recapitularemos la información que tenemos hasta la fecha), de cómo surgió su relación con Manolo Tarancón, de lo que opina sobre las descargas de música de la Red ("es un problema de la Industria, no de la música y son ellos los que lo tienen que solucionar (...) es problema de ellos"), también habla de las drogas y de un par de temas más.
El manifiesto desastre será el título del nuevo trabajo en solitario de Nacho Vegas y lo grabará entre julio y agosto y lo tendremos en las tiendas (si todo va bien) para este otoño. Lo cierto es que desde 2005 Nacho no sacaba ningún disco en solitario, lejos queda aquel Desaparezca de aquí, aunque los fans de NV no pueden quejarse, ya que entre medias han visto la luz su trabajo a medias con Bunbury, El tiempo de las cerezas (2006), el que sacó a medias con Christina Rosenvinge, Verano fatal (2007) y su colaboración en la nueva banda Lucas 15, Lucas 15 (2008). Además, también han salido tanto en España como en Hispanoamérica los recopilatorios con lo mejor del asturiano.
Para este trabajo seguirá contando con Xel Pereda y Manu Molina (¿tal vez alguna otra colaboración?) y aunque aún está definiendo las canciones que van a entrar en él (¿no habrá EP?), al menos sabemos que grabará la canción que había oculta detrás de "Hablando de Marlén", es decir, "Rambal". En una entrevista hace ya algunos años dijo sobre ella:
Esta canción ["Hablando de Marlén"] comenzó pretendiendo ser otra. En el Gijón de los años 70, en el entoces canalla barrio de Cimavilla, vivía un célebre travesti llamado Rambal. Era conocido en toda la ciudad, y muy querido entre los vecinos del barrio. Fue asesinado en extrañas circunstancias que la policía no logró desentrañar, así que el caso fue archivado. Se rumorea que el asesino fue el hijo de un concejal de Avilés y que el asunto se tapó para evitar el escándalo. Sea como fuere, todos los padres y abuelos de mi generación, los nacidos en los 70, recuerdan lo de Rambal. Gijón no es como Madrid; aquí casi nunca pasa nada, y un asesinato siempre es muy comentado. No obstante, no deja de ser curioso que éste perviva en la memoria colectiva después de treinta años. El asunto me empezó a interesar de un modo especial cuando leí una entrevista a un comisario de policía de Gijón que se jubilaba. Preguntado por el "caso Rambal" él evadía la respuesta diciendo que nunca se encontraron pruebas, pero eso no es lo que se dice por ahí. La casualidad quiso que, comentando esto con el grupo, supimos que la tía de Iker, ya fallecida, había criado a Rambal. Mi interés está tornando obsesión, así que tengo pendiente una canción. Como aún no tenía información suficiente, el personaje de ésta, que iba a ser Rambal, se fue transformando en otro. Pero la canción de Rambal está en el aire, lo sé, y yo sólo tengo que atraparla un día.
Publicado por bydiox en 16:53 9 comentarios
Etiquetas: Dia de la música, El manifiesto desastre, entrevista, Manolo Tarancón, Política de hechos consumados
Para evitar confusiones queremos aclarar que quien aquí escribe, por supuesto, no es Nacho Vegas ni nadie de su entorno, sino un par de aficionados a su música de forma totalmente desinteresada.
Para contactar con el administrador podeis escribir a nachovegasblog@gmail.com.Volver ARRIBA