Retrospectiva del trovador en Efe Eme
La semana pasada se publicó en Efe Eme un artículo de Charly Hernández titulado 'Retrospectiva del trovador. Justicia poética' en el cual entrevista a diferentes músicos (desde Manolo Tarancón, Fabián, Eva Amaral hasta Teddy Bautista y Ramoncín) para hablar de las diferentes facetas de la creación musical (desde la letra hasta las influencias).
Y como sabéis, de vez en cuando nos gusta dar una visión un poco más amplia de lo que está sucediendo en España, por ejemplo hablando de Las cuatro promesas de la canción de autor española.

En dicho artículo podemos leer fragmentos de una entrevista a Nacho Vegas en la que dice cosas tan interesantes como las que entresacamos aquí, no obstante recomendamos la lectura del artículo completo:
Y como sabéis, de vez en cuando nos gusta dar una visión un poco más amplia de lo que está sucediendo en España, por ejemplo hablando de Las cuatro promesas de la canción de autor española.

En dicho artículo podemos leer fragmentos de una entrevista a Nacho Vegas en la que dice cosas tan interesantes como las que entresacamos aquí, no obstante recomendamos la lectura del artículo completo:
"nos contaba hace unos días cómo crear una letra, de donde surge y las ideas que logra evocar un momento cotidiano del día a día. “Es lo más importante. Es lo que ocupa las veinticuatro horas del día. Te levantas por la mañana, vas a comprar el pan… alguien te dice algo y lo mismo eso lo metes en una letra. Lees algo e igual lo metes. Es lo que más te gusta de hacer una canción.”"
"De nuevo, Nacho Vegas expone su opinión a cerca de las canciones y su contenido poético. La característica crudeza de sus letras y su visión lo hacen un músico excepcionalmente especial, creando una atmósfera, tanto en directo como escuchando el disco, donde acabas sintiéndote atravesado por las letras y las historias que en ellas suceden: “A mí me gustan letrístas crípticos, como por ejemplo Mark Smith. Me encantan las letras que hace pero yo prefiero quitar un poco lo que sobra y dejarlo todo más desnudo. Pero en la música también. Como cuando grabas un disco; para mí hacer un disco es quitar todo lo que sobra y hacer una letra también. Soltar un montón de cosas y quitar lo que sobra y dejarlo todo en la esencia.”"
"Lou Reed, mentado por Ramoncín, es otro referente clave y nexo en común con Nacho Vegas, que habla de esos poetas que hacen canciones. ¿Cuánto puede haber de músico en un poeta y cuanto de poeta puede haber en un músico? El asturiano lo explica a continuación: “Yo creo que los que hacemos canciones tenemos un lenguaje particular. No es poesía, sino otro tipo de expresarse. No tiene porqué haber algo de poeta en un músico. Coges letras de los Stooges, por ejemplo, que no son nada poéticas pero son letras que las sientes, que te llegan. Aspiras más a hacer eso que una letra poética como las de otros que realmente sí unen poesía y rock como Cohen o Lou Reed. El primer grupo del que fui realmente fan fueron los Smiths, y me enamoraron por las letras, es el único grupo del que me se todas las letras. De carrerilla. También me pasa con Cohen, Lou Reed… que tienen una canción en la que cada palabra está en su sitio y está cantada justo en la manera que tiene que estar cantada para hacerte sentir algo. Hay un montón de ejemplos en el rock.”"
Comentarios
con un beso me bastó (con Manel)
1. la gran broma final
2. dry martini
3. gang bang
4. nuevos planes
5. perdimos el control
mr.tambourine
cambió "el director" (antes "el escritor") por "el cantautor" en La Gran Broma Final... y, a buen seguro, no es casualidad.
GB me pareció terriblemente conmovedora (en esta ocasión)
Tomelloso
Por cierto, también lucía nuevo corte de pelo : )
mr.tambourine
me pareció genial oir en eléctrico sus canciones, con xel pereda, ¡¡q gang-bang¡, su mirada, hasta el ala izquierda de pista donde había fans q le llamaron ¿guapo? siempre nacho, siempre.
adelaida
siento hacer 1 pregnta tan estúpida pero es k me llama la atención
Por cierto que también me gustó bastante Manel aunque a mi personalmente me cuesta escuchar música en catalán...
Puedes ver su estética y sobre todo oir su entrevista en la web del dia de la música.
Por cierto, por si a alguien le interesa, van a vender en ciertas tiendas de discos (en una q está cerca de callao) y próximam. en la fnac, el vinilo de actos inexplicables de nacho vegas, así me lo han dicho al llamar para comprámelo en limbostarr.
adelaida
gracias x la información...no todos podemos desplazarnos sta Madrid..
1 saludo y gracias !
pienso igual, a ver si saka el nuevo disco ya
escribiscos, una tienda de discos en Calle Navas de Tolosa 4
A ver si me paso esta semana pq me quiero comprar el vinilo.
Yo tengo vídeo del concier pero creo q en esta web no se pueden colgar vídeos.
adelaida
laura b
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100621/dia-musica-heineken-2010-nacho-vegas/806196.shtml
Es en audio, pero menos es nada para los que no pudimos asistir.